Como Funciona las REDES

http://www.youtube.com/watch?v=YGBcpwrDWI4

Red de Computadoras

http://www.youtube.com/watch?v=0BtGmG2BDyc

Partes de la Tarjeta Madre

REDES


Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

Intranet

Una intranet es una red privada donde la tecnología de Internet se usa como arquitectura elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no constituye por sí mismo una intranet; son imprescindibles los protocolos del software. Las intranets pueden coexistir con otra tecnología de red de área local.

En muchas compañías, los "sistemas patrimoniales" existentes que incluyen sistemas centrales, redes Novell, mini - ordenadores y varias bases de datos, están integrados en un intranet. Una amplia variedad de herramientas permite que esto ocurra. La interfaz de entrada común (CGI) se usa a menudo para acceder a bases de datos patrimoniales desde una intranet. El lenguaje de programación Java también puede usarse para acceder a bases de datos patrimoniales.

La seguridad en una intranet es más complicada de implementar, ya que se trata de brindar seguridad tanto de usuarios externos como internos, que supuestamente deben tener permiso de usar los servicios de la red.

Una intranet o una red interna se limita en alcance a una sola organización o entidad. Generalmente ofrecen servicios como HTTP, FTP, SMTP, POP3 y otros de uso general.
En una intranet se pueden tener los mismos servicios que en
Internet, pero éstos sólo quedan disponibles para los usuarios de esa red privada, no a los usuarios en general.

Clasificación de redes

Por alcance:

Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.

Red de área local (LAN)

Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Red de área de campus (CAN)
Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local pero más pequeña que una red de área amplia.

En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.

Red de área metropolitana (MAN)

Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana

Red de área amplia (WAN)

Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Por método de la conexión:

Medios guiados:

Cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados:

Radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.

Por relación funcional:

Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa -el servidor- que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.

La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.

Igual-a-Igual (p2p)

Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, video o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.


Arquitecturas de red

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.


Red de bus

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.


Red en topología de bus

Red de estrella

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.


Red de anillo (o doble anillo)

Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.

En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.



Red en malla (o totalmente conexa)

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.




Red en árbol

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.


Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.


La solución al primero de estos problemas aparece con la introducción de un identificador de estación destino. Cada estación de la LAN está unívocamente identificada. Para darle solución al segundo problema (superposición de señales provenientes de varias estaciones), hay que mantener una cooperación entre todas las estaciones, y para eso se utiliza cierta información de control en las tramas que controla quien transmite en cada momento (control de acceso al medio)se pierde por completo la información si no la utilizas.


Red Mixta (cualquier combinación de las anteriores)


Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales), un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p. ej. streaming)


Half-Duplex (bidireccionales), sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).


Full-Duplex (bidireccionales) , ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej. videoconferencia).


Componentes básicos de las redes de ordenadores


El Ordenador

La mayoría de los componentes de una red media son los ordenadores individuales, también denominados Host, generalmente son sitios de trabajo (incluyendo ordenadores personales) o servidores.


Tipos de sitios de trabajo

Hay muchos tipos de sitios de trabajo que se pueden incorporar en una red particular, algo de la cual tiene exhibiciones high-end, sistemas con varios CPU, las cantidades grandes de RAM, las grandes cantidades de espacio de almacenamiento en disco duro, u otros componentes requeridos para las tareas de proceso de datos especiales, los gráficos, u otros usos intensivos del recurso. (Véase también la computadora de red).


Tipos de servidores


En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propósito.
Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.


Servidor de correo

Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.


Servidor de fax

Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.


Servidor de la telefonía

Realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc.


Servidor proxy

Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también sirve seguridad, esto es, tiene un Firewall. Permite administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.


Servidor del acceso remoto (RAS)

Controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responden llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.


Servidor web

Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.


Servidor de reserva


Tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.


Impresoras


Muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server", a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado.
Terminal tonto: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan contra un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.


Otros dispositivos

Hay muchos otros tipos de dispositivos que se puedan utilizar para construir una red, muchos de los cuales requieren una comprensión de conceptos más avanzados del establecimiento de una red de la computadora antes de que puedan ser entendidos fácilmente (e.g., los cubos, las rebajadoras, los puentes, los interruptores, los cortafuegos del hardware, etc.). En las redes caseras y móviles, que conecta la electrónica de consumidor los dispositivos tales como consolas vídeo del juego está llegando a ser cada vez más comunes.


Tipos de WAN


Centralizado

Un WAN centralizado consiste en una computadora central que esté conectada con las terminales nodos y/u otros tipos de dispositivos del Terminal.
Distribuido: Un WAN distribuido consiste en dos o más computadoras en diversas localizaciones y puede también incluir conexiones a los terminales nodos y a otros tipos de dispositivos del Terminal.


Red interna


Dos o más redes o segmentos de la red conectados con los dispositivos que funcionan en la capa 3 (la capa de la “red”) del modelo de la referencia básica de la OSI, tal como un router. Nota: Cualquier interconexión entre las redes del público, privadas, comerciales, industriales, o gubernamentales se puede también definir como red interna.


Estas redes pueden comunicarse al exterior utilizando NAT.


Internet


Una red interna específica, esta basada en una interconexión mundial de las redes gubernamentales, académicas, públicas, y privadas basadas sobre el Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) desarrollado por WARRA del departamento de la defensa de los EE.UU. también al World Wide Web (WWW) y designando el “Internet” con una “I” mayúscula para distinguirlo de otros internetworks genéricos.


Intranet

Una red interna que se limitan en alcance a una sola organización o entidad y que utilicen el TCP/IP Protocol Suite, el HTTP, el FTP, y los otros protocolos y software de red de uso general en el Internet. Nota: Intranets se puede también categorizar como el LAN, CAN, MAN, WAN.


Una extranet (extended intranet) es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando el Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Internet de colaboración con otras compañías.


Clasificación de las redes de ordenadores

Por capa de red


Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la capa de red en la cual funcionan según algunos modelos de la referencia básica que se consideren ser estándares en la industria tal como el modelo OSI de siete capas y el modelo del TCP/IP de cinco capas.


Por la escala


Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la escala o el grado del alcance de la red, por ejemplo como red personal del área (PAN), la red de área local (LAN), red del área del campus (CAN), red de área metropolitana (MAN), o la red de área amplia (WAN).


Por método de la conexión

Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la tecnología que se utiliza para conectar los dispositivos individuales en la red tal como HomePNA, línea comunicación, Ethernet, o LAN sin hilos de energía.


Por la relación funcional


Las redes de computadores se pueden clasificar según las relaciones funcionales que existen entre los elementos de la red, servidor activo por ejemplo del establecimiento de una red, de cliente y arquitecturas del Par-a-par (workgroup). También, las redes de ordenadores son utilizadas para enviar datos a partir del uno a otro por el hardrive.


Por topología de la red

Define como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento de la red.


Las topologías son las siguientes: bus, anillo o doble anillo, estrella, estrella extendida, jerárquica y malla.


Por los servicios proporcionados

Las redes de ordenadores se pueden clasificar según los servicios que proporcionan, por ejemplo redes del almacén, granjas del servidor, redes del control de proceso, red de valor añadido, red sin hilos de la comunidad, etc.


Por protocolo


Las redes de ordenadores se pueden clasificar según el protocolo de comunicaciones que se está utilizando en la red. Ver los artículos sobre la lista de los apilados del protocolo de red y la lista de los protocolos de red para más información.


Ejemplo del Mantenimiento del Computador

La Tarjeta Madre

La Tarjeta Madre:

La Tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora, de la cual salen cables, conectores y demás componentes electrónicos.

Su función es la de integrar los demás componentes de la PC, como son el procesador, memoria, discos duros, unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y DVD-ROMS), unidades de almacenamiento flexible (Floppys de 3 ½), además de proporcionar (en el caso de las tarjetas madres con dispositivos integrados) entradas/salidas de audio, salida de video, puertos USB, puerto de red Ethernet (conector RJ-45), MODEM telefónico (conector RJ-11), puerto Firewire (conector IEEE 1394), puerto serial, puerto paralelo, puerto para dispositivos de juego (joystick y controles) además de los conectores PS/2 para el teclado y el ratón.

Además, la tarjeta madre proporciona capacidades de expansión a nuestra PC, a través de los conectores PCI, AGP y PCI Express, que nos permiten agregar componentes para dar nuevas funcionalidades al equipo, por ejemplo, agregar mas puertos USB usando una tarjeta controladora USB que conectarémos en un puerto PCI libre, o agregar una tarjeta de red inalámbrica.

Cabe mencionar, que no todas las tarjetas madres tienen que contar con los elementos mencionados anteriormente, algunas tendrán más o menos conectores que otras, a continuación una breve descripción de conectores y componentes básicos para que puedas identificarlos.

Conectores internos



1. Slot del procesador

En este slot se conecta el procesador, y sobre el procesador se conecta el dispersor y el abanico que se encargan de enfriar el procesador y mantenerlo a una temperatura operacional adecuada. Hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de slots y tu tarjeta madre esta diseñada para soportar ciertos tipos de procesadores, de modo que no cualquier procesador le queda a tu tarjeta madre, el tipo de slot y los procesadores que soporta puedes averiguarlo en el manual de tu tarjeta.


2. Conectores IDE

Es el conector para agregar discos duros y/o unidades ópticas a nuestro equipo, hay dos conectores: uno para el canal primario y otro para el canal secundario, cada canal soporta dos unidades IDE por medio de un cable plano con 3 conectores, uno se conecta en la tarjeta madre y dos para 2 dispositivos IDE, uno es denominado Master (Maestro) que se conecta en el extremo del cable y el otro es denominado Slave (Esclavo), que se conecta en el conector del medio, todos los dispositivos IDE tienen jumpers de configuración, donde se define si la unidad será Master o Slave, de modo que hay que tener en cuenta la posición del jumper del dispositivo así como el lugar del cable en que lo conectaremos.



3. Slots de memoria


Dependiendo del modelo de nuestra tarjeta madre variara la cantidad de slots para memoria que tendrá, que pueden ser 2 o hasta 4 slots. Hay varios detalles a tener en cuenta al momento de agregar memoria a nuestro equipo, uno es checar que tipo de memoria soporta (DDR, DDR2, etc.) así como la velocidad de la misma (va en relación con la velocidad del bus del procesador), además de la cantidad máxima de memoria que soporta nuestra tarjeta madre (puedes checar todos estos datos en los manuales de las motherboards).


4. Conector para unidades de almacenamiento flexible

Es parecido al conector IDE, solo que es de menor tamaño, nos sirve para conectar unidades de diskettes, tanto de 3 ½ como de 5 ¼, actualmente este tipo de unidades fueron desplazados totalmente por los CD-ROM y por las unidades de disco portátiles, de modo que posiblemente nunca te toque instalar uno de estos dispositivos.



5. Conector para fuente de poder

Nos sirve para conectar la Fuente de Poder, que es la encargada de alimentar eléctricamente los CD-ROMS, Floppy’s y Discos Duros así como de regular el voltaje para que pueda ser usado por la tarjeta madre y esta alimentar los slots PCI, AGP, USB, Procesador, Abanicos, Memoria, etc.



6. Slots PCI

Son slots de expansión que nos sirven para agregar funcionalidades nuevas a nuestro equipo, como son: tarjetas de red inalámbricas, más puertos USB, conectores para unidades Serial ATA, entre otras. Solo es necesario abrir nuestro equipo, instalar físicamente la tarjeta, prender nuestro equipo e instalar los drivers y software necesarios para el funcionamiento de la tarjeta.



7. Slot AGP

Es un conector exclusivo para agregar tarjetas de video dedicadas, funciona a mayor velocidad que los conectores PCI, fue creado para evitar los cuellos de botella que ocurrían antes al conectar tarjetas de video a los slots PCI, ya que con el paso del tiempo, las tarjetas graficas comenzaron a aumentar la velocidad a la que trabajaban y el PCI comenzó a ser insuficiente, de modo que se creo este conector dedicado única y exclusivamente para añadir tarjetas de video.



8. Chipset

El chipset es el corazón de la motherboard, controla los canales IDE, el canal PCI, el canal AGP, además controla la coordinación memoria-cpu, en resumen, es el encargado de coordinar todos los componentes de la motherboard.


9. Procesador grafico (puede o no tenerlo)

Si tu tarjeta madre tiene video integrado (es decir que no tiene una tarjeta de video dedicada conectada a un slot PCI, AGP o PCI Express) veras en tu motherboard un dispersor de calor pequeño y en algunos caso un abanico, debajo esta un procesador que se encarga de manejar los gráficos de la computadora, de modo que no es necesario invertir mas dinero para tener salida de video en nuestra PC (ya que las tarjetas de video dedicadas son mucho mas caras), por lo general, el video integrado es de bajo desempeño y la memoria de video es compartida con la memoria RAM del sistema.


10. Conector Serial ATA o SATA (puede o no tenerlo)

Es un conector para los discos duros de tipo Serial, los discos duros tradicionales son Paralelos (ya hablamos que se conectan dos dispositivos por canal IDE). Este tipo de discos duros son mucho más rápidos que los PATA, entre muchos otros beneficios.

11. Slot PCI Express (puede o no tenerlo)

Es la evolución del slot PCI, aunque actualmente se utiliza solo para tarjetas graficas de gama alta y no para otros dispositivos como el slot PCI.
Lógicamente, la velocidad de bus de este conector es mayor que la del PCI y que la del AGP. Dependiendo de la velocidad del conector (1x, 4x, 8x, 16x) varía el tamaóo del mismo.

12. Batería del CMOS

Es una pequeña pila que se encarga de mantener energizada la memoria del CMOS, la cual guarda la configuración de nuestro equipo, fecha y hora.

Conectores externos

Todos los conectores y slots mencionados anteriormente se encuentran dentro del gabinete, los conectores que a continuación se encuentran en la parte trasera del gabinete y algunas tarjetas madres podrán tener o no tener algunos de ellos:

1. Conector para Mouse y teclado (PS/2)

Nos sirven para conectar el Mouse y el Teclado, los conectores son idénticos de modo que podemos conectar erróneamente nuestros dispositivos, afortunadamente están coloreados, el violeta es para conectar el teclado y el verde es para conectar el ratón.

2. Puerto serial (Puede o no tenerlo)

Antes de la existencia de los puertos PS/2, el puerto serial nos servia para conectar ratones y otros dispositivos (lectores de código de barras, scanners, modems, etc.), actualmente, la mayoría de las tarjetas madres nuevas no traen este puerto.

3. Conector para monitor (D-SUB de 15 pines)

Si tu tarjeta madre trae video integrado traerá este conector, sino, el conector vendrá en la tarjeta de video, pero a fin de cuentas toda computadora lo tiene, y se puede identificar por el color azul. Nos sirve para conectar el monitor a nuestra PC.

4. Puerto paralelo

Principalmente se usa para conectar impresoras a nuestro equipo, aunque hay otros dispositivos que se pueden conectar ahí. En la actualidad la mayoría de las impresoras se conectan por USB, pero impresoras matriciales aun utilizan este conector. Lo podemos identificar por su color rosa.

5. Puertos USB

Son conectores para conectar toda clase de dispositivos a nuestra PC como: Discos Duros externos, memorias USB, cámaras web, Mouse, teclados, etc. Sus siglas significan Universal Serial Bus (Bus Serial Universal) y con universal se refiere a que cualquier cosa se puede conectar ahí, además tiene la caracteristica de que lo que conectes es reconocido de inmediato por la computadora (el famoso Plug and Play), aunque en ocasiones requerirás de drivers.

6. Conector Ethernet (RJ-45)

Es el conector de red, nos sirve para conectar el MODEM para tener servicio de Internet, o para formar parte de una red casera o de un equipo de trabajo, que a su vez pueden o no darnos servicio de Internet.

7. Conectores de audio

Proporcionan salida de audio (para conectar las bocinas), entrada de audio (para poder grabar audio en tu computadora y conector para el micrófono (para hacer karaoke con tus amigos :P). Están identificados por colores siendo el color rosa para la entrada del micrófono, el verde para la salida de audio (bocinas) y azul para la entrada de audio.

MODEM telefónico (RJ-11) [Puede o no tenerlo]

Antes de la llegada del Internet de Banda Ancha, la conexión a Internet se hacia usando la línea telefónica, de modo que debíamos de tener un MODEM externo, o usar el integrado a nuestra tarjeta madre. El conector nos permite conectar nuestra PC a la línea telefónica y así tener acceso a Internet.

Conector IEEE 1394 o Firewire (Puede o no tenerlo)

Es un conector de alta velocidad, se usa principalmente para conectar cámaras de video y transferir video de alta calidad.

¿Como Mantengo mi Compu?

¿Como mantengo mi compu?

Para mantener una PC debes conocer bien las partes de una computadora.

Aquí se puede ver las partes basicas de una PC





También es bueno conocer bien las partes de una PC por dentro.





Como limpiar el gabinete o Keys:

Para eliminar el polvo que se acumula tanto fuera como dentro del gabinete de la computadora, es muy útil disponer de aire comprimido, de paños anti-estática, un pequeño pincel y posiblemente algún líquido hecho especialmente para componentes electrónicos.

Apague la computadora y desconéctela de todos los dispositivos. El aire comprimido eliminará fácilmente todo el polvo acumulado. Sea cuidadoso de no exponer esta fuerte corriente de aire directamente sobre los delicados circuitos. Intente limpiar cada rincón y puertos del gabinete. Si apunta directamente hacia los ventiladores, podrá observar la cantidad de polvo que sale, acumulado tal vez durante años.

El pequeño pincel puede usarse para aquellas áreas donde el aire comprimido no puede remover polvo; por ejemplo, los ejes de los ventiladores. También puede usarse para limpiar el cableado.Utilice suavemente el paño anti-estático con algún líquido limpiador especial para dispositivos electrónicos en las superficies de los circuitos. También puede usar el líquido especial en el gabinete metálico. No se recomienda alcohol, porque en algunos casos puede borrar la pintura, o afectar algunas sustancias en los circuitos.El agua podría funcionar, pero a veces las superficies pueden quedar húmedas por demasiado tiempo. Los líquidos especiales de limpieza de dispositivos están hechos especialmente para evaporarse rápidamente.

Cómo limpiar los puertos, conectores USB y baterías

Los puertos y conectores USB pueden ensuciarse también. En algunas computadoras los puertos vienen con tapa, pero por lo general se deja abierta porque los puertos se usan continuamente.

Se puede eliminar polvo de los huecos con aire comprimido o un pincel. El cableado se puede limpiar con un paño humedecido.

En tanto, los contactos de las baterías y tarjetas de memoria, deben estar limpios. Una suciedad en los contactos, puede causar errores o falta de comunicación.Se pueden limpiar con un paño suave humedecido con alcohol. Jamás utilice demasiada presión.

Como limpiar un teclado:

Los teclados sucios pueden lograr que algunas teclas queden trabadas, o directamente que no escriban. Es muy fácil ensuciar los teclados, es muy común que la gente coma sobre ellos. También hay suciedad inevitable, como cabellos perdidos o polvo.

La forma más sencilla de eliminar partículas grandes de suciedad, es colocar el teclado hacia abajo y sacudirlo, tanto de derecha a izquierda, como adelante hacia atrás. Es el tipo de limpieza que debemos hacer con más frecuencia. Usar aire comprimido también es muy útil.Si las teclas están sucias, una vez apagado el sistema y desenchufado, se puede utilizar un paño humedecido y pasarlo sobre la superficie de arriba de las teclas. Puede usar un pincel o un hisopo humedecido para los costados de las teclas.

Jamás ponga directamente líquidos sobre el teclado. Si se derrama poco líquido sobre el mismo, debe dejar un día sin usarlo para que se seque.Algunos teclados no soportan el alcohol pues puede salirse la pintura.

Como limpiar un Mouse:

Un mouse no óptico posee un mecanismo que consiste en una bola y ruedas internas. Se deben limpiar frecuentemente, pues suelen acumular polvo y grasitud, haciendo que la bola se atasque y no corra bien.

Para la limpieza del mouse se puede utilizar un paño, alcohol e hisopos.Primero se debe desconectar de la computadora, darlo vuelta, y quitarle la tapa que cubre la bola interna. Debe retirar la bola y puede limpiarla con alcohol y el paño. En tanto dentro del mouse encontrará los rodillos o ruedas internas, que pueden estar sumamente sucias y engrasadas. Con un hisopo con alcohol podrá sacar la grasitud. Deberá ir rotando suavemente los rodillos, pues se ensucian en toda su superficie.

A veces la mugre en los rodillos puede pegarse demasiado, en tal caso intente con su uña o alguna herramienta no cortante, para no dañar los rodillos.Debe dejar el mouse un tiempo abierto hacia arriba para asegurarse de que el alcohol se haya evaporado.

Es recomendable mantener el pad (la superficie donde se mueve el mouse, también llamada alfombrilla) limpio y sin grasitud, para que el mouse no se ensucie continuamente. Por lo general los pad pueden limpiarse con alcohol o con agua caliente y jabón.

En tanto, los ratones ópticos no tienen el mecanismo de los no ópticos. Sólo suelen ensuciarse externamente, y a veces en la salida del láser.


LA COMPUTADORA Y SUS COMPONENTES.

Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador).

Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida.
Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:



Hardware de una computadora:
Son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora.
Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:

* Componentes básicos internos:

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora
Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.

Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.



Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.





Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc.



Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.

Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora.



Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.

* Componentes de almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.


Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.

Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs.




Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.




Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.






* Componentes o periféricos externos de salida:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.


Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD.




Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.




Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).




* Componentes o periféricos externos de entrada:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.


Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico.



Teclado: componentes fundamentales para la entrada de datos en una computadora.

Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.

Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.

Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora.


Mantenimiento Preventivo: Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, defragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.


Mantenimiento Correctivo: Aquel que esta orientado al diagnostico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico. Cuando le damos mantenimientos a un equipo lo primero que debemos determinar es el tiempo de uso y retraso tecnológico de la computadora, ya que el servicio en equipos muy antiguos es mas costoso por lo difícil de conseguir lo repuestos.Luego, evaluar las condiciones físicas en las que se encuentra la computadora. Una computadora antigua o moderna no puede estar instalada en sitios muy cerrados o tener libros y materiales encima y no le permita disipar el calor que se genera en la placa base. ( a pesar de tener calor por dentro). No necesariamente debe esta en un cuarto con aire acondicionado pero si en un lugar fresco. En cuanto a la electricidad, existen usuario que tienen bombas hidroneumáticas, varios aires acondicionados y una serie de equipos eléctricos que consumen mucha energía al momento de arrancar, es allí justo cuanto el disco duros de la computadora sufre, porque es muy sensible a los fallos de corriente y cada vez que la nevera o la bomaba enciende, se da una baja de amperaje en el sistema eléctrico de toda la casa y consecuentemente en el PC.

LO MEJOR DE LA 203A3 DE GUARENAS
 
**ARQUITETURA_DEL_COMPUTADOR** | TNB